Comida Casera

Comida Casera

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Niños cocineros contra la obesidad infantil

Comer también puede ser divertido. Cursos, talleres y campamentos ya centran su actividad en ganar la guerra contra la obesidad infantil.
Las verduras les resultan poco apetecibles. Tardan tanto en desayunar que siempre hay que ir corriendo por las mañanas. No queda tiempo para cocinar y, menos aún, para batallar con ellos hasta lograr que terminen la comida. Así que vamos a lo sencillo. Comprensible, pero erróneo. Cada vez es mayor el número de niños españoles con sobrepeso y, aunque la alimentación es la principal causa, la falta de actividad física asciende puestos. Vaya, que aquello de jugar al escondite y correr para salvarse se ha perdido en pos de juegos más relajados, casi siempre basados en el uso de pantallas.
«Es cierto que los hábitos alimentarios se han modificado: empleo de más alimentos precocinados y manufacturados, menos recetas tradicionales, menos tiempo para comer... Pero también ha disminuido mucho la actividad física en los niños de estas edades», apunta el doctor José Manuel Moreno, Coordinador del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Una reducción en la quema de calorías que debería incidir en la cantidad de alimentos consumidos por los niños: cuanta más actividad, más nutrientes y viceversa.
En la nutrición infantil, como en la adulta, existen muchos falsos mitos que, aunque se van desacreditando, siguen preocupando a la hora de elaborar menús:«El pan engorda, igual que consumir piezas de fruta después de las comidas». Error. Aunque quizás el equívoco más grave pase por pensar que la obesidad de los más pequeños carece de importancia y se irá con el paso de los años. «Estas ideas hacen que no se preste atención a que un niño pequeño desarrolle sobrepeso y obesidad y se actúe desde ese momento», apunta el doctor Moreno. Además, lejos de solucionarse, en la adolescencia, el problema de la alimentación puede agravarse. Condicionados por las redes sociales, apoyados por ciertas páginas webs y llevados por la fuerza del grupo, muchos jóvenes intentan cambiar en cierto modo sus hábitos alimenticios.
A esa edad tienen cierta autonomía para comprar y los consejos de los padres se cuestionan en lugar de valorarlos. ¿Y entonces? Se trata de educarlos en la alimentación saludable desde que son pequeños. «El principal consejo es el ejemplo: que vean que sus padres y los demás miembros de la familia comen lo mismo -fruta, verdura, etc.-. También saber presentar los alimentos de una forma apetitosa: por ejemplo, que el plato principal tenga un tamaño más pequeño, pero se acompañe de una guarnición que varíe cada día; no presentar los platos colmados -es más útil poner la misma cantidad en un plato grande-; dejar tiempo suficiente para comer y hacer que coman en la mesa, sin distracciones -mejor que no sea delante de la televisión-», aconseja el Dr. Moreno. Ah, y aquello de utilizar la comida como premio o castigo, olvídenlo, comerse todas las acelgas no debe llevar implícito una recompensa con helado.
Pero a comer no sólo se aprende en casa. Fruto de la preocupación por el incremento de la obesidad infantil y de los trastornos alimentarios en la adolescencia, los padres quieren que sus hijos adopten hábitos de vida saludables que, tal vez por falta de tiempo, no pueden inculcarles en el hogar. Eso, unido al éxito de audiencia de programas como Masterchef Junior, ha supuesto un aumento sin precedentes en el número de escuelas que se especializan en el público más joven. Basta buscar las coordenadas «escuelas de cocina para niños» en internet para toparnos con más de un millón y medio de resultados. Cursos, talleres e incluso campamentos intentan enseñar a los niños que la alimentación y la cocina pueden ser divertidas.
Varias de estas escuelas y algunos psicólogos coinciden en que aprender a cocinar ayuda a los niños, además de a mejorar su hábitos alimentarios, a familiarizarse con texturas y sabores que generalmente les resultan poco atractivos. Para lograrlo les muestran cómo presentar los platos de una forma original y divertida (convirtiendo, por ejemplo, un simple tomate relleno en un pequeño monstruo), como si se tratara de un juego. O les enseñan combinaciones llamativas y sorprendentes que, al probarlas, acarician sus papilas gustativas.
De esta manera consiguen que los niños, aparte de disfrutar y pasar un rato entretenido, terminen perdiendo el miedo a probar platos diferentes. Además, la estimulación que reciben en la cocina les ayuda a desarrollar su imaginación y a amplificar sentidos como el olfato o el tacto. Y si encima le cogen el gusto y son ellos los que terminan preparando la comida de los sábados, mejor que mejor.






martes, 27 de septiembre de 2016

Recetas Fáciles para Cocinar con Niños



Recetas Fáciles para Cocinar con Niños




Cocinando con Niños

Niños, ¡Vamos a la Cocina!

La cocina nunca estuvo tan de moda como ahora. Las listas de espera por una plaza en las escuelas se alargan y las edades de los interesados disminuyen, y cada día se ven más concursos de cocina en la televisión, incluso para los más pequeños de la casa. ¿Has probado llevar a tu hijo a la cocina? Yo sí he probado y te puedo decir que se puede pasar un buen y muy divertido rato cocinando con ellos.

Desde muy chiquitita a mí hija siempre le ha gustado aliñar y rebozar los filetes, preparar un bizcocho, una tarta, hacer galletas, pero su tesón realmente es hacer la mousse de chocolate. Le sale para ¡chuparse los dedos! El arte de la cocina ha llegado para los niños como se tratara de un juego divertido y placentero.
Picture

Niños Cocineros

Las vacaciones, sean de verano o de invierno, o simplemente de un día festivo, son un buen momento para que el niño dé sus primeros pasos en la cocina. No existe una edad más o menos adecuada para ello. Cuando notes que tu hijo ya tenga la habilidad suficiente en sus manos para manipular los alimentos, es el momento ideal para introducirlo en el mundo culinario. Además, el estar en contacto con los alimentos, le animará a probarlos y a consumirlos.

Enseñar a cocinar es un buen camino para estimular y enseñar los hábitos alimentarios a los niños. En la cocina no solo se prepara la comida y se la come, también se educa y se aprende. La cocina es una necesidad pero también una tradición, una costumbre que deberíamos pasar a los niños, disfrutarla con ellos y enseñarles a cuidarse y a que hagan una saludable alimentación. Alimentarse bien es tener una buena calidad de vida. Dar valor a los alimentos es una base sólida de una correcta nutrición.

Cómo Motivar al Niño a Cocinar

Ya hace algún tiempo en que algunas escuelas crearon talleres de cocina para los niños. Ellos hacen del acto de cocinar algo muy entretenido, atractivo y muy divertido. Les enseñan a cómo elegir y comprar los mejores productos, a cómo combinar los platos, cómo preparar un buen menú, cómo sacar el mejor partido a las verduras, cuál es el valor nutricional de cada alimento, y por ultimo a manipular y preparar una completa comida.

En una época en que se nota un creciente ascenso de la obesidad infantil, creo que enseñar a los niños, desde la más temprana edad, a cocinar y a involucrarse en la preparación de las comidas, también es una forma de prevenir y evitar que ellos se conviertan en niños obesos. Aparte de eso, también favorece al combate del sedentarismo. En lugar del niño estar enfrente a una televisión toda una mañana mientras su mamá o su papá están preparando la comida, ¿por qué no darle la oportunidad a que también participe y se comprometa con la cocina? Es una forma de evitar que el niño se aburra, e de inculcar el compromiso y el esfuerzo en su cotidiano. Además, la cocina motiva al niño al conocimiento, al trabajo y a una mejor valoración de si mismo.

Entre cazuelas y fogones, los niños aprenden un montón. A cocinar platos con huevos, con diferentes pastas, ensaladas, salsas, y una infinidad de postres como tarta de galletas, tortitas, helados… Seguramente el niño se declinará por alguna especialidad. Venga, a lavar las manos, a por el delantal y los cacharros, a por una buena receta de cocina, y ¡manos en la masa!

Cocinando con Niños

Cocinar con los más pequeños de la casa es un verdadero placer, tanto para ellos como para los padres, tíos o abuelos. Elegir la receta, reunir los ingredientes y todo el material que van a necesitar, es algo que puede cambiar la concepción de los niños acerca de los alimentos y de la comida.

Para los niños, cocinar también es jugar, aprender, y una forma exquisita de educar. Día a día iremos proponiendo nuevas recetas, sencillas y adaptadas al gusto de los niños, con una guía paso a paso con fotos e instrucciones.
Picture

Cocina con los Niños

Los niños pueden aprender importantes valores necesarios para su desarrollo psicológico como la responsabilidad y el valor de colaborar en las tareas de casa. Además es una buena vía para que se inicien en conocer cuáles son las propiedades de los alimentos, y la importancia de llevar una dieta equilibrada.

Es importante concienciar a los niños en las claves de la buena alimentación, así como en la necesidad de aprovechar la comida y no desperdiciarla.

Sobre todo, es una actividad muy divertida para los niños, útil para entretenerlos en un día de lluvia o cualquier tarde en casa. Les encanta mezclar ingredientes y dar forma a los platos con sus manitas, eso sí, siempre bajo la supervisión de los adultos para los procesos complicados.

Decorar la comida y darle formas divertidas se convertirá en toda una aventura, que también mejorará su destreza manual.

Te proponemos algunas recetas sencillas con ingredientes naturales y caseros, para hacer que los ingredientes de siempre se conviertan en una nueva delicia para la comida.

viernes, 23 de septiembre de 2016

il Dolce - el Postre

il Dolce - el Postre

Los postres y dulces tradicionales de Italia tienen una larga historia. Se estima que los primeros tenían como base el pan con miel o frutas, puesto que el azúcar era en un principio un bien de lujo. A día de hoy, los postres italianos típicos varían por regiones, si bien todos han adquirido fama mundial en mayor o menor medida.
Picture

Amaretti

Picture

Babà

Picture

Canestrelli

Picture

Cannoli

Picture

Cantuccini

Picture

Castagnaccio

Picture

Crostata di Marmellata

Picture

Meringa

Picture

Panforte

Picture

Sfogliatelle

Picture

Tiramisú

Picture

Biscotti di Pasta Frolla

Picture

Pan di Spagna

Picture

Palline al Cocco e Cioccolato

Picture

Frollini della Befana con Gocce di Cioccolato

Picture

Amaretti Morbidi

Picture

Pasta Frolla Morbida

Picture

Torta Millefoglie

Picture

Torta di Mele

Picture

Torta al Cioccolato con Due Creme

Picture

Biscotti Savoiardi

Picture

Biscotti al Burro

Picture

Muffin alle Nocciole

Picture

Frollini alle Nocciole

Picture

Crostata al Cioccolato

Picture

Torta Gelato

Picture

Strudel di Mele e Amaretti

Picture

Cheesecake al Limone

Picture

Rotolo alla Nutella

Picture

Torta della Nonna

Picture

il Dolce

Recetas de Postres/Desserts: Butta la Pasta
Picture

il Secondo Piatto - el Segundo Plato

il Secondo - el Segundo

El segundo plato, o plato principal, consiste normalmente en una ración de pescado o de carne. La elección dependerá de la época, la región y de los gustos del comensal, aunque existen algunas especialidades que no pueden faltar en la carta de los mejores restaurantes italianos.

Por ejemplo, entre las carnes podemos preparar saltimbocca a la romana, ossobuco,scaloppina milanesa, vitello tonnato o bistec a la fiorentina. Si preferimos servir pescado, es muy popular el pez espada a la plancha, la dorada y la lubina asadas, las sardinas o mariscos como los mejillones o las gambas. Sicilia es especialmente famosa por sus platos de mar, mientras que en otras regiones aprovechan el pescado de río como la trucha.

Ossobuco

Picture

Bistec a la Fiorentina

Picture

Bollito Misto alla Piemontese

Picture

Saltimbocca a la Romana

Picture

Scaloppina Milanesa

Picture

Vitello Tonnato

Picture

Pez Espada a la Plancha

Picture

​Boquerones Fritos - Acciughe Fritte

Picture

Lubina al Horno

Picture

Trota Salmonata - La Trucha

Picture

Pescado Frito Mixto - Fritto Misto di Pesce

Picture

Las Sardinas - Sardine al Pane Aromatico

Picture

Scaloppine alla Pizzaiola

Picture

Arrosto di Vitello - Ternera Asada

Picture

Cima a la Genovese

Picture

Pollo alla Pizzaiola

Picture

Pollo alla Cacciatora

Picture

Pollo alla Diavola

Picture

Polpette di Zucchine

Picture

Peperoni Ripieni di Carne

Picture

Salmone al Forno

Picture

Polpette al Forno

Picture

Scaloppine al Limone

Picture

Involtini di Pollo

Picture

Zuppa di Pesce

Picture

Spezzatino con i Piselli

Picture

Involtini di Carne

Picture

Spezzatino con i Peperoni

Picture

Calamari Fritti

Picture

Trippa alla Fiorentina

Picture

Secondi Piatti

Recetas de Secondi Piatti: Butta la Pasta
Picture